RETRO.Modern.TOY... The activity of creating new forms, compositions of matter, devices, or processes, or to the products of this activity. Some inventions are based on pre-existing forms, compositions, processes or ideas. Other inventions are radical breakthroughs which may extend the boundaries of human knowledge or experience. Art is the process or product of deliberately arranging elements in a way that appeals to the senses or emotions. It encompasses a diverse range of human activities, creations, and modes of expression, including music and literature. The meaning of art is explored in a branch of philosophy known as aesthetics. This Blog is created in order to inspiring creativity in your mind. This is for your inspiration, and designed as your inhalator in a view of fashion, music, art, sex, photography and design. Defend culture. Use the human abilities to make a better world. Love all the cultures. Hipster lifestyle. Keep dreaming. Keep your heart alive. Keep you mind awake. Keep your critical opinion. Criticize and revolucionize this world. Keep your self true. Keep your mind out of all the manipulated world. Keep yourself human. Break frontiers. You only have one life. Do something that is worth it. RETRO.Modern.TOY. do not own the copyrights of published material. This might be a homage to the artist and the artist material. Please, contact us if you have regards about the publications. Creativity is not only the inocent spontaniety of the youth and the childhood, it must also be accompanied by the passion of the adult, wich is the passion that lives beyond the death. ...Les petits aviateurs qui rêvent. By Hacomar Diepa Perdomo.





Monday, December 7, 2009

Nauru, un paraíso al que se le puso un alto precio.



Hace mucho tiempo, en una isla apartada del mundo, vivía un pueblo feliz. La isla de Nauru, situada en el Pacífico Occidental tenía todo lo que sus habitantes necesitaban: cocoteros que daban alimento y bebida, árboles frondosos que les regalaban su sombra, aves a montones, y un mar lleno de peces.

Hace más de 200 años, el capitán de un barco ballenero inglés descubrió este edén y lo llamó “Pleasant“, que significa agradable.



La isla cuya superficie llega apenas a los 21 kilómetros cuadrados, es más pequeña que cualquier aeropuerto mediano de alguna de nuestras ciudades. Nauru está situada entre Hawai y Australia, a escasos 56 kilómetros al sur del ecuador y a cientos de kilómetros de cualquier otro lugar.



Tuvo que transcurrir un siglo para que un trozo de madera petrificada que alguien se llevó como recuerdo de Nauru a Australia, cayera en manos de un químico, el cual lo examinó y vio que era muy valioso. Al poco tiempo se organizó una expedición a la pequeña isla y se descubrió que, en efecto, sus moradores vivían sobre el yacimiento de roca fosfática más abundante de toda la parte continental de Oceanía. Un yacimiento originado en los excrementos de aves marinas.

Durante la mayor parte de este siglo se enviaron a Australia y a Nueva Zelanda millones de toneladas de fosfatos de un grado y pureza no conocidos hasta entonces.

Cuando la isla se independizó en 1968, las minas de fosfatos fueron nacionalizadas y los ciudadanos de la república más pequeña del mundo, pasaron a formar parte del selecto grupo de los pueblos más ricos del mundo.



Unos signos de prosperidad que resultaban casi escandalosos. Pese a que sólo hay una carretera en toda la isla, cualquier familia era poseedora de al menos dos vehículos. Una amplia gama de aparatos eléctricos como microondas, equipos estereofónicos y varios televisores por familia.

Los nauruanos recibían gratuitamente, o por una cuota simbólica, vivienda, electricidad, agua, teléfono y servicio médico. La educación también es gratuita y el gobierno solía costear las costosas escuelas particulares en el extranjero. Todo un paraíso fiscal en la década de los 90.

Incluso la Reina Isabel II junto con el Duque de Edimburgo y cinco ministros del gabinete visitaron la isla. Gran Bretaña ayudó con fondos para la minería y las tierras deterioradas….ayudó?



Pero,.. todo esto uso desproporcionado de los males de la riqueza les produjo una dolorosa lección. Los Nauruanos llegaron a ser autosuficientes, pero irremediablemente comenzaron a vivir los últimos capítulos de un cuento de hadas sin final feliz.

Los fosfatos comenzaron a agotarse, y como es lógico el dinero también. Y lo que alguna vez fue un paraíso tropical es hoy un desierto carcomido de lápidas de coral.

Después de devastar casi el 80% de la isla, el terreno se encuentra en un estado estéril de pináculos de caliza, algunos hasta de 15 metros de altitud, inservibles para el cultivo, la única zona posible son los bordes de la isla, donde últimamente es recolectado coco, mango y almendra.

Una apabullante actividad minera que durante más de 90 años ha servido para que los isleños llevaran una autentica vida de lujo a costa de un maltrato desenfrenado de la isla y cuyos resultados saltan a la vista.

El cambio de dieta está causando verdaderos estragos. La expectativa de vida es de sólo 55 años. Los isleños padecen muchas enfermedades de los ricos, entre ellas unos índices altísimos de hipertensión arterial y de afecciones cardiacas; además tienen la segunda tasa más alta de diabéticos en el mundo,y con unos índices de obesidad muy alarmantes. Todo ello gracias a la importación enlatada de su alimentación.

Con una población en el 2006 de 13.048 residentes, Nauru actualmente carece de dinero para realizar muchas de las funciones básicas de gobierno. Incluso el Banco Nacional es insolvente.



Una violación de la naturaleza que no sólo sirvió de provecho a los nauruanos. Alemania, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido tuvieron el control y aprovechamiento de ésta, incluso los japoneses durante la segunda guerra mundial ocuparon la isla.

Un paraíso perdido del Pacífico donde se derrochó sin pensar en el mañana, para ellos, en efecto, quizá no lo haya.



Vídeo de Nauru, Un paraíso en venta:


http://elbauldejosete.wordpress.com/

El ejemplo de esta pequeña isla se asemeja a las consecuencias del desarrollo humano que busca un desarrollo infinito en un planeta con límites. Necesitamos una nueva ideología global, en la que no importe tanto un enriquecimiento económico abusivo cargado de consecuencias negativas, y en donde sí se tenga en cuenta verdaderas necesidades básicas y el medio.
El ser humano por naturaleza tiende a ser inconformista. La sociedad actual ha convertido ese inconformismo natural en algo negativo, en un inconformismo materialista. Si en vez de un inconformismo materialista creado a partir de la Revolución Industrial, hubiese un inconformismo positivo para el ser humano, que busque un desarrollo personal y un desarrollo que cubra las necesidades básicas de todas las sociedades, ahora mismo no entenderíamos de crisis económicas, ni de crisis ambientales.